Congreso Editores UE – América Latina en Colonia

with No Comments

Las soluciones de la economía circular para la lucha contra el cambio climático marcaron la agenda del IV Congreso de Editores de Medios Unión Europea – América Latina Caribe en sus sesiones de Colonia

Alemania fue en esta ocasión el escenario elegido para la celebración del IV Congreso Internacional de Editores de Medios Unión Europea – América Latina Caribe, organizado por Prestomedia Grupo y contó como medio anfitrión con Axel Springer, el grupo mediático más importante de Europa. Entre los temas tratados, grandes figuras de la comunicación y expertos de ambos lados del Atlántico abordaron temas diversos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la lucha contra el cambio climático y la Economía Circular, entre otros.

Los directores del Congreso, Hildegard Stausberg, editora de Die Welt y Jesús Gonzalez, CEO de Prestomedia Grupo fueron los encargados de abrir el congreso la importancia que tiene para todo el gran reto de la emergencia climática, y la sostenibilidad medioambiental que marca actualmente la agenda internacional. Como objetivo, este Congreso trata de buscar soluciones, debatir sobre las estrategias europeas y latinoamericanas, y conocer de primera mano las políticas de cada país  y la posición de los ciudadanos ante estas.

La jornada contó con las intervenciones de los directores del Banco de Desarrollo de Alemania (DEG) Justus Vitinius y Mariana Bárcena, que destacaron el objetivo principal del Banco de llegar a las pymes como motor de todas las economías. Mariana Bárcenas remarcó cómo el DEG ha trabajado ya en 140 fondos privados de inversión gracias a los cuales se ha conseguido ayudar ya a más de 700 empresas a nivel mundial.

Posteriormente, el congreso se centro en los “ODS, Sostenibilidad, lucha contra el cambio climático y Economía Circular”. El vicepresidente del Gobieno de Navarra, Jose María Aierdi, fue el encargado de presentar los Proyectos Estratégicos de la Comunidad Foral.  Aierdi destacó el compromiso de Navarra con las estrategias de economía circular europeas y resaltó la importancia que tiene para el Gobierno  promoviendo las energías renovables.  

Miguel Rico, Presidente de Grupo Liken, ha presentando el Proyecto Kirkos, una plataforma que trata de aunar todos los esfuerzos de los diferentes sectores y agentes involucrados en el desarrollo urbano con el fin de poner a disposición de los ciudadanos un entorno en el que poder vivir bajo los parámetros de la economía circular.

Por su parte, Victor Badorrey, Director de Relaciones Institucionales de Segittur, destacó la gran competencia turística que tienen las comunidades españolas, y cómo desde Segittur se está impulsando la innovación y el desarrollo en el sector turístico para su mejora competitiva. Segittur continúa trabajando en la creación de destinos turísticos inteligentes y en la gestión del turismo, además, de expandirse a México, Argentina y Chile.

Foro de medios latinoamericanos y europeos

Durante la velada, los participantes de medios latinoamericanos también tuvieron la oportunidad de presentar su visión y experiencias sobre la económica circular.

Por ejemplo, Ricardo Gandour, Director Ejecutivo de Periodismo de CBN de Brasil, hablo sobre cómo un país sin muchos recursos es capaz de divisar y luchar por un mundo mejor. Entre otros detalles, destacó que un 70% de las empresas brasileñas que practican la economía circular no son conscientes de que lo están haciendo. Alvaro Valenzuela, Secretario de Redacción del El Mercurio en Chile, destacó que en su país hay buena voluntad de reciclaje pero falta una importante dosis de rigor. Avanzando en ello se ha aprobado la ley de Responsabilidad del productor. Por otro lado, Rita Vásquez, Directora de La Prensa en Panamá, explicó el funcionamiento de las leyes de reciclaje en su país, dónde se producían 700 toneladas de plástico al día y solo el 5% era reciclado.  

Colonia como centro empresarial en Alemania

Las jornadas de Colonia concluyeron con una presentación del director de la Feria de Colonia, donde en estos días se celebro la feria ANUGA, la más importante del mundo en el sector del la Alimentación. Por parte de la capital Renana, Michael Josipovic, director de la Oficina de Fomento Económico de la ciudad, presentó el atractivo de la ciudad para empresas extranjeras. Todos concluyeron destacando la importante transformación que está sufriendo el mundo alimentario y la importancia de Anuga para abordar este cambio, así como lo que supone un evento de estas características para la industria y el tejido empresarial de la ciudad de Colonia.

Al término de las jornadas, la Doctora Hildegard Stausberg, directora del congreso, ofreció una recepción en su residencia privada en la que también estuvieron presentes la alcaldesa de Colonia Henriette Reker, y distintos diplomáticos de toda Latinoamérica.

ANUGA en Colonia

La empresa Koelnmesse (Feria de Colonia), tiene representación en más de 100 países y fundada en 1924 por Konrad Adenauer, es una potencia económica para la Región de Colonia que genera más de mil millones de euros de facturación al año. Solo en Colonia, más de 11.000 empleos a tiempo completo dependen del negocio de la feria.

Durante su segunda jornada en Colonia, los participantes en el Congreso pudieron asistir al acto de inauguración de ANUGA,  en el que participaron  la ministra federal de Alimentación y Agricultura, Julia Klöckner; la Ministra de Industria, Liz Cramer; el primer ministro Armin Laschet; Friedhelm Dornseifer, presidente de la Asociación Federal de Comercio de Alimentos de Alemania (BVLH); Wolfgang Ingold, presidente de la Asociación Federal de la Industria Alimentaria (BVE); Henriette Reker, alcaldesa de la ciudad de Colonia; y Gerald Böse, CEO de Koelnmesse GmbH.

Leave a Reply